
POR JEFFREY LEWIS Y EL DR. MATTHEW SHAPIRO
Especial para el Journal
El Programa de Atención Centrada en la Persona (PCC) de Legacy Health Endowment, lanzado en 2022 junto con CareLinx, es único en Estados Unidos como la única iniciativa enfocada exclusivamente en el “medio olvidado”: personas mayores de ingresos medios atrapadas en la Brecha de Medi-Cal, incapaces de costear atención a largo plazo y sin cumplir los requisitos para asistencia pública. Al proporcionar atención profesional en el hogar a adultos mayores que quedan fuera de Medicare y Medi-Cal, el Programa PCC ha reducido significativamente la soledad y la carga del cuidador, factores clave de institucionalización, permitiendo que los participantes envejezcan de manera segura en su hogar.
Con el liderazgo del Concejo Municipal de Turlock, este programa ha operado exclusivamente en Turlock durante los últimos dos años. Residentes mayores no elegibles para el programa estatal Medi-Cal tuvieron acceso a servicios necesarios en el hogar para evitar ser internados prematuramente en hogares de ancianos.
Si se implementaran las políticas y financiamientos adecuados en California, este modelo único y rentable podría permitir a la administración Newsom abordar las necesidades urgentes de millones de familias de ingresos medios y asegurar una atención digna y de alta calidad para la población envejecida del estado.
La crisis que enfrentan los adultos mayores de ingresos medios está aumentando. Más adultos mayores viven solos que nunca, y más del 20 % tiene dificultades con las actividades de la vida diaria (AVD) como bañarse y vestirse, lo que incrementa el riesgo de soledad, mortalidad e institucionalización. A pesar de que el 90 % de los adultos mayores prefiere envejecer en casa, persisten barreras sistémicas.
Medicare rara vez cubre atención a largo plazo, y los estrictos requisitos de Medi-Cal, que a menudo exigen tener activos por debajo de $2,000, excluyen a las familias de ingresos medios, forzándolas a agotar sus ahorros, divorciarse para proteger los bienes del cónyuge o renunciar a la atención. Los cuidadores no profesionales, generalmente familiares, enfrentan agotamiento, ansiedad y depresión, lo que la investigación vincula con mayores tasas de institucionalización y mortalidad del receptor de cuidados. Las alternativas asequibles son cruciales, considerando que la vida asistida cuesta en promedio $5,350 mensuales.
Implementado inicialmente en los condados de Stanislaus y Merced, California, el Programa PCC ofrece una solución innovadora. De septiembre de 2022 a julio de 2024, atendimos a 175 adultos mayores de bajos ingresos no elegibles para Medi-Cal, quienes dependían de amigos y familiares no remunerados para su cuidado. Tenían un promedio de 76 años y condiciones crónicas como movilidad reducida (33 % de los participantes), diabetes (31 %), demencia (31 %) y enfermedades cardiovasculares (27 %). Los participantes recibieron hasta 32 horas de atención profesional en el hogar al mes, incluyendo apoyo con AVD e instrumental, compañía y evaluaciones de salud biopsicosocial a través de la aplicación CareLinx, supervisadas por una enfermera registrada que coordinaba derivaciones a salud conductual, farmacia, seguridad en el hogar, cuidados paliativos y proveedores especializados. El reclutamiento basado en la comunidad aseguró que llegáramos a quienes más lo necesitaban.
Nuestros resultados son contundentes. Entre 54 cuidadores amigos y familiares con puntuaciones positivas iniciales en la Escala de Carga para Cuidadores Familiares (BSFC-s) de 10 ítems, aquellos con mayor estrés mostraron una reducción del 63.6 %. En contraste, el promedio de todo el grupo disminuyó en un 39.1 %. Para 23 receptores de cuidados con soledad significativa según la Escala de Soledad de Tres Ítems, las puntuaciones disminuyeron un 23.4 %, y el 47.8 % pasó a “Nula o Leve” soledad.
Estos resultados reducen los riesgos de institucionalización y mortalidad, beneficiando tanto a adultos mayores como a cuidadores. A $973 por participante al mes, menos de una quinta parte del costo de la vida asistida, el Programa PCC es efectivo y económicamente sostenible.
El enfoque único del Programa PCC en el medio olvidado destaca la necesidad de inversión estatal y federal en atención domiciliaria. A diferencia de Medi-Cal, que solo atiende a los más pobres, nuestro modelo apoya a familias de ingresos medios, reduciendo costos de atención médica e institucionalización.
Basándonos en nuestros hallazgos, proponemos:
- Ofrecer un Proyecto Piloto de Atención Domiciliaria (Atención Centrada en la Persona): Sería un proyecto de demostración en California determinado por el Gobernador. Permitiría a la administración crear una base de datos y demostrar su compromiso con las necesidades de la población mayor de ingresos medios; y
- Fomentar Asociaciones Público-Privadas: Incentivar colaboraciones entre el gobierno, organizaciones sin fines de lucro y entidades privadas como CareLinx para ofrecer atención comunitaria.
No se puede seguir ignorando las necesidades de atención a largo plazo basadas en la comunidad en las zonas rurales de California. Las necesidades de los adultos mayores de ingresos medios son importantes y llevan mucho tiempo sin ser atendidas. Ya es hora de actuar.
— Jeffrey Lewis es presidente y director ejecutivo de Legacy Health Endowment. Matthew Shapiro, MD, MS, es director médico de CareLinx. Las opiniones expresadas son propias.